Hábitat de los bivalvos
Los bivalvos han colonizado
prácticamente cualquier hábitat acuático, aunque mayoritariamente viven
enterrados en sedimentos en el fondo del mar o de ambientes de agua dulce. La mayoría
de ellos habitan la zona de los trópicos así como aguas temperadas; sin
embargo, también pueden vivir en condiciones extremas y se conocen unas 140
especies que desarrollan su vida en el Ártico. Algunas especies son muy
sensibles a su hábitat y sólo se encuentran en ecosistemas muy concretos.
La mayoría de los bivalvos tienen
una vida sedentaria o incluso sésil, en ocasiones pasando toda su vida en la
misma área donde se asentaron en su etapa juvenil. Muchos de estos viven en la
zona intermareal, donde sólo hay agua cuando la marea es alta pero los
sedimentos se mantienen húmedos siempre. Otros, como los mejillones, se
adhieren a superficies duras como las rocas mediante una estructura conocida
como biso hecha de queratina y otras proteínas. En los casos de bivalvos no
sésiles, usan la estructura muscular del pie para moverse entre sus hábitats.
No hay comentarios:
Publicar un comentario